Los Polos son las zonas más afectadas por el aumento global de las temperaturas; Del comportamiento de las masas de hielo en ellos depende gran parte del futuro del clima mundial.
Cada año, miles de científicos emprenden una aventura fuera de lo común: enfrentando un clima hostil, condiciones de vida espartanas y el alejamiento de sus familias, salen a conquistar los polos de la Tierra.
En la actualidad, instaladas en los territorios inhóspitos de la Antártida y del Ártico, existen nada menos que 68 bases científicas procedentes de unos 30 países. Los nuevos exploradores que las mantienen han desplegado logísticas costosas y llevado consigo toneladas de instrumentos y materiales para cumplir con una gran misión: descubrir cuál será el futuro de la Tierra. Y es que la urgencia climática es una realidad.
El calentamiento global ya está azotando a nuestro planeta y sus efectos irán en aumento conforme vayan pasando los años en este siglo. Los polos son las zonas más afectadas por el aumento global de las temperaturas y del comportamiento de los hielos polares depende gran parte del futuro del clima mundial.
Los signos de que algo anda mal en la gran maquinaria climática mundial son absolutamente inequívocos. Basta con recordar el desprendimiento de un gigantesco fragmento polar de 569 km cuadrados, una superficie equivalente a casi 5 veces el lago de Atitlán, que ocurrió este año en la Antártida, continente situado en el Polo Sur.
El hecho, revelado a finales de marzo por los científicos del Centro Nacional de la Nieve y el Hielo de la Universidad de Colorado (NSIDC), se suma a la desintegración de otra plataforma helada de 3,850 km2 ocurrida en el año 2002, en esa misma zona.
Fríos, pero distintosLa desintegración de estos enormes bloques de hielo ha alarmado al conjunto de la comunidad científica que se da cuenta que el deshielo en las zonas polares es mucho más rápido de lo que se tenía previsto. Incluso la Antártida, que se consideraba como en situación relativamente estable, está siendo muy afectada, al menos en sus costas.
No olvidemos la importancia de este continente; cubierto por una capa de hielo de hasta 4 mil metros de espesor, este casquete polar contiene el 80% de las reservas de agua dulce del planeta. Si todo este hielo se derritiera, el nivel de los océanos subiría de 60 a 80 metros. Sin embargo, y a pesar de esos desprendimientos de bloques de hielo, la situación del Polo Sur no es la que más preocupa a los científicos.
Es el futuro del Polo Norte el que cada año se pinta más sombrío. Allí también, enormes bloques de hielo se desprenden de las costas de Groenlandia y del Norte de Canadá para convertirse en icebergs. Pero la velocidad a la que los glaciares del Ártico retroceden es mucho mayor que en el Sur. “El Polo Norte y el Polo Sur son muy diferentes entre sí: el Polo Sur es un inmenso continente, la Antártida, cuyo casquete polar constituye una gigantesca reserva de frío. En cambio, el Polo Norte está constituido por un océano, el Océano Glacial Ártico, recubierto en gran parte de su superficie por una fina capa de hielo de unos cuantos metros de espesor,” recuerda Frédérique Remy, investigadora del LEGOS (Laboratoire de Géologie et Océanographie Spatiales), un laboratorio científico ubicado en Toulouse, Francia.
Alrededor de ese océano están Canadá, Siberia, Groenlandia y el Norte de Europa, pero sólo Groenlandia tiene un casquete polar de grandes proporciones: este contiene 10% de las reservas mundiales de agua dulce. El Polo Norte es por consiguiente bastante más caliente que el Polo Sur y, por lo tanto, más amenazado por el calentamiento global.
Daños a la vistaMuchos científicos temen que el casquete polar de Groenlandia se desestabilice y que esta gran isla perteneciente a Dinamarca pierda la mayor parte de su hielo. Esto tendría graves consecuencias sobre el nivel del mar, el cual podría subir hasta nueve metros, pero sobre todo, esto podría afectar las corrientes marinas. En efecto, un exceso de agua dulce en el mar proveniente del deshielo de esos glaciares modificaría la densidad de las aguas del Atlántico Norte, y esto podría provocar una disminución importante en la velocidad del Gulf Stream, una corriente marina que rodea al océano Atlántico. Esto podría traer graves consecuencias sobre el clima global, ya que su efecto regulador es esencial: esta corriente asegura temperaturas relativamente cálidas a Europa e impide que Centroamérica, México y las Antillas sean más áridas.
Las consecuencias del cambio climático son aún más espectaculares en otras regiones polares que los investigadores también tienen bajo la lupa. Estas zonas se encuentran en Siberia, Alaska y el Norte de Canadá. Allí, los paisajes están cambiando a una velocidad que unos años antes hubiera parecido imposible. El permafrost, es decir, el suelo permanentemente congelado que cubre extensos territorios nórdicos, se está descongelando progresivamente. Este ocupa por ahora un total de 10 millones de km2, de los cuales 2 millones ya se han visto afectados por el aumento de las temperaturas.
“Cuando el permafrost se descongela, los paisajes cambian profundamente, pues cantidades masivas de agua son liberadas, convirtiendo praderas y bosques en pantanos y lagos,” explica Marie-Françoise André, investigadora del Laboratorio de geografía física y ambiental, GEOLAB, ubicado en Clermont-Ferrand, Francia. “En Canadá se ven montes cuyo interior está compuesto de hielo, derretirse literalmente dejando paso a una laguna”, agrega André.
En las costas de Siberia, la situación también es grave. Allí existen acantilados cuya base está compuesta por materiales blandos mantenidos por hielo. Con la subida del nivel del mar, el hielo que sostenía toda la estructura se derrite, hasta que el acantilado entero se desploma en el mar.
Alrededor del Estrecho de Bering, la costa retrocede a un ritmo de hasta 40 metros por año, y las poblaciones humanas asentadas en esa zona han tenido que desplazarse. En el Océano Glacial Ártico, se han visto islas enteras desaparecer a causa de este fenómeno.
Pero más allá de estas impresionantes modificaciones del paisaje, el retroceso del permafrost puede traer consecuencias muy graves para todo el planeta, por ejemplo, los pantanos y lagos que se forman en las regiones cuyos suelos eran anteriormente sólidos, empiezan a emitir grandes cantidades de metano y dióxido de carbono, gases de invernadero responsables del calentamiento global.
Un reflector de luz solarLo que sucede con el permafrost ilustra perfectamente por qué el futuro del clima del planeta depende en gran parte de los polos. Los procesos que están afectando a estas dos regiones son a la vez efecto y causa del calentamiento global. El aumento de la temperatura derrite el permafrost y las regiones que recubría empiezan a emitir gases de invernadero, que a su vez contribuyen al aumento de las temperaturas.
Existe otro ejemplo, aún más importante, de acción recíproca entre el clima y las regiones polares. Se trata de la banquisa o hielo marino, la cual recubre gran parte del Océano Glacial Ártico. Hoy en día, durante el invierno, 14 millones de km2 de este océano están cubiertos por una capa de hielo. En verano, esta superficie se reduce a la mitad.
El papel de la banquisa sobre el clima es esencial, por dos razones. Por una parte, esta capa de hielo constituye un excelente aislante que reduce los intercambios de calor entre el océano y la atmósfera. Pero sobre todo, esta superficie perfectamente blanca refleja hasta 90% de la luz solar que recibe. Esa energía solar es reemitida inmediatamente hacia el espacio.
¿Qué pasa si la banquisa desaparece? Exactamente lo mismo que cuando, en pleno sol, uno va vestido de negro en vez de ir de blanco. La luz solar es absorbida por el océano, que es oscuro, y convertida en calor que obviamente acentúa el cambio climático. Por eso es indispensable saber cuál será el comportamiento de la banquisa frente a este calentamiento. Para ello, una misión científica europea partió hacia el océano ártico antes del invierno de 2006. Se trata de la misión Damocles, que dispuso, entre otros equipos, de un velero diseñado para resistir a la presión del hielo, el Tara.
El Tara, a bordo del cual se encontraban varios científicos e ingenieros, se dejó atrapar por el hielo de la banquisa y durante un largo invierno de ocho meses pudo hacer toda clase de medidas sobre el agua, la atmósfera, el espesor de la capa de hielo proporcionando a los climatólogos datos confiables sobre el estado real de los hielos marinos. La ambientalista guatemalteca Vida Amor de Paz, pudo embarcarse unas semanas a bordo del Tara durante su visita al Polo Norte.
Los resultados de los que se dispone acerca de los hielos marinos son preocupantes. Según Frédérique Rémy, “los hielos marinos han perdido desde el año 1977, de 10% a 15% de su superficie. Se estima que alrededor del 30% del aumento de las temperaturas a nivel global se debe a esta pérdida. Según los científicos, en los próximos treinta años, toda la banquisa que recubre el Océano Glacial Ártico en verano habrá desaparecido. Y esto empeorará aún más el panorama climático.
¿Y en Guatemala?Vemos el porqué la investigación es tan activa en las regiones polares. Las transformaciones que están sufriendo estos territorios no sólo son un síntoma más del cambio cli-mático, éstas también son en gran parte responsables del desequilibrio que nos está afectando. Lo que sucede en Groenlandia o en Siberia acaba teniendo repercusiones graves en Guatemala. Y, a la vez, los bosques que se pierdan en Guatemala afectarán tarde o temprano, no sólo a los guatemaltecos, sino también a los habitantes de otras regiones del planeta.
El planeta es una sola gigantesca maquinaria climática de la que todos dependemos. Los climatólogos tienen claro que si las temperaturas siguen subiendo como lo han hecho hasta ahora, Mesoamérica se verá amenazada por fre-cuentes sequías, alternando con episodios de lluvias intensas y destructoras, así como huracanes más potentes. Si el conjunto de los países, especialmente los países desarrollados, no se ponen de acuerdo para reducir sus emisiones de carbono, el cambio climático traerá consecuencias nefastas a todos los habitantes del globo.
LOS INUIT, TESTIGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICODesde hace unos 10 mil años, las regiones que rodean el Polo Norte han sido colonizadas por los Inuit, conocidos también como esquimales.
A lo largo del siglo XX, han pasado de un modo de vida tradicional a un estilo de vida moderno. La mayoría de las 140 mil personas que constituyen el pueblo Inuit viven ahora de forma sedentaria, tienen acceso a los servicios que brinda una economía moderna y, al menos los que viven en Canadá y Groenlandia, tienen la responsabilidad política de inmensos territorios. Sin embargo, muchos de ellos luchan por mantener sus tradiciones, sus ritos y su idioma.
Pero una nueva amenaza se cierne sobre los Inuit: ellos son el pueblo más directamente afectado por los estragos del cambio climático. Por ejemplo, las perturbaciones en las estaciones del año desorientan y amenazan a los animales salvajes, focas, morsas y osos polares, que siguen constituyendo una de sus mayores fuentes de su alimento.
Además, las capas de hielo que recubren los lagos o el mar son cada vez más frágiles, y se rompen muy fácilmente bajo el peso de los trineos o de las motos de nieve que utilizan para desplazarse.
Otro problema es el paso por las zonas en las que el permafrost se ha derretido. Éstas se han convertido en pantanos intransitables durante todo el verano. El modo de vida tradicional de los Inuit, que hasta hoy había conseguido mantenerse, ahora se ve amenazado gravemente por el calentamiento global, el cual está transformando totalmente el entorno en el que se desarrolló su cultura.
EL ARCHIVO DEL CLIMALos científicos lo saben perfectamente: para prever el futuro es necesario tener un conocimiento profundo de la historia. De esta manera, para anticipar lo que va a pasar con el clima durante este siglo, hay que investigar cuáles han sido sus transformaciones a través de los milenarios. Para esto, los científicos disponen de un auténtico archivo histórico enterrado en el hielo de los polos.
Los casquetes polares de la Antártida y de Groenlandia representan una cronología extraordinariamente precisa de todos los eventos climáticos que han tenido lugar en el último millón de años. Pero acceder a esta información no es asunto fácil: los investigadores han tenido que perforar profundos agujeros en el casquete polar y así obtener muestras de hielos de diferentes periodos.
El proyecto más ambicioso es uno europeo, EPICA (European Project for Ice Coring in Antartica). Se trata de un agujero de 3 kilómetros de profundidad que permitió obtener muestras de hielo de hasta un millón de años de antigüedad. “El hielo que obtuvimos de esta perforación contiene pequeñas burbujas de aire que son muestras de las diferentes atmósferas que ha tenido nuestro planeta a través de la historia. Gracias a estas burbujas, podemos medir la temperatura media de la tierra y la concentración de gases de invernadero,” explica Dominique Raynaud, investigador del LGGE (Laboratoire de glaciologie et géophysique de l’environnement), basado en Grenoble, Francia.
Las conclusiones previas de este ambicioso proyecto son apasionantes. Nunca antes, durante el último millón de años, la concentración de dióxido de carbono (CO2) y de metano habían sido tan elevadas. Los niveles de CO2 atmosféricos son 27% superiores a los del resto de la historia, y los de metano (gas producido por la agricultura y la ganadería), son 230% superiores. Además, según el mismo estudio, la correlación entre la concentración de gases de invernadero y la temperatura global nunca ha sido desmentida durante ese periodo de tiempo. Estos datos prometen un cambio climático de una amplitud sin precedentes en la historia.
Según los científicos, en los próximos 30 años, toda la banquisa que recubre el Océano Glacial Ártico en verano habrá desaparecido. Y esto empeorará aún más el panorama climático.
Nunca antes, durante el último millón de años, la concentración de dióxido de carbono y de metano habían sido tan elevadas.
Por: *Sebastián Escalón es periodista y biólogo francés