lunes, 21 de julio de 2008
domingo, 6 de julio de 2008
Porque todo el mundo necesita saberlo
350 es el objetivo establecido por un grupo de destacados científicos, incluyendo al Dr. James Hansen (de la NASA), como la cantidad máxima de CO2, medida en partículas por millón (ppm), que la atmósfera debe contener si queremos frenar el cambio climático. Esperamos que este objetivo, 350 ppm, pueda llegar a convertirse en un punto de referencia para todo el mundo y logre tener un impacto real en las próximas negociaciones internacionales sobre el cambio climático.
jueves, 26 de junio de 2008
jueves, 19 de junio de 2008
Inicia el proceso para la creación del sistema de información ambiental en Guatemala
La viceministra Alejandra Sobenes inauguró ayer el inicio del proceso para la elaboración del Informe del Estado del Ambiente en Guatemala, GEO 2009, con el que se espera tener detalles de la situación ambiental, y aseguró que no sólo será un documento, sino un sistema de información nacional que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN- institucionalizará.
Aseguró que para este informe se necesita voluntad política para realizarlo y la hay de parte del Presidente Álvaro Colom y el Vicepresidente Rafael Espada, quienes apoyan las políticas ambientales. La cartera de Ambiente encabezada por el Dr. Luis Ferraté Felice ya cuenta con una política ambiental y únicamente está pendiente de aprobación por el Gabinete de Gobierno. La viceministra dijo “que no dará sólo resultados fatales, Guatemala todavía cuenta con recursos que deben protegerse y se conocerá cuáles son”.
Juventino Gálvez, director del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente -IARNA- explicó que darán el acompañamiento necesario al MARN, pues ya se tiene la experiencia con los dos perfiles ambientales que esta organización de la Universidad Rafael Landívar ha realizado, con la diferencia que esta vez será un informe del ambiente oficial.
El documento permitirá contar con información para determinar los impactos ambientales y la magnitud de los mismos, el tipo de respuesta que el Gobierno debe desarrollar y aplicar para evitar y controlar la degradación ambiental.
Algunos temas son: adaptación al cambio climático, aspectos socioambientales, políticas públicas, energía, clima y vulnerabilidad ambiental, agua, bosque vegetación y vida silvestre, seguridad alimentaria, erosión y degradación de los suelos, desechos sólidos, ecosistemas marinos y costeros, entre otros.
Para este proceso se trabajará en base al método GEO de los Estados Unidos y será el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente –PNUMA- quien guiará en el mismo. Por sus siglas Global Environment Outlook –GEO- es un proceso de evaluaciones integrales del estado del ambiente, desde una perspectiva global, regional, nacional, subnacional y local, explicó la consultora Kakuko Nagatani.
GEO JUVENIL Guatemala tuvo participación a través de Jorge Rodrigo Juárez, el cual fue invitado a participar en este informe como representante de este movimiento en Guatemala.
Mayor información:Claudia Benavente
Coordinadora Unidad de Relaciones Públicas MARN
Tel. 2423-0500 ext. 1034 o al 5966-3172
cebenavente@marn.gob.gt
martes, 3 de junio de 2008
lunes, 26 de mayo de 2008
Comienzan citas técnicas de la Cumbre sobre Cambio Climático
Las comisiones técnicas revisaron y analizaron los fundamentos de la estrategia regional de cambio climático y conocieron la evolución del informe "La Economía del Cambio Climático en Centroamérica" a partir de un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), indicó un portavoz a la prensa.
También analizaron la Estrategia Regional Agroambiental y de Salud para Centroamérica y los impactos del Cambio Climático en los Sistemas MarinoCosteros, entre otros temas.
Los diferentes grupos de trabajo afinaron la agenda de las reuniones que tendrán mañana los ministros de Relaciones Exteriores y de Ambiente, en las que se pulirán detalles sobre la declaración que suscribirán los presidentes de Centroamérica, México y primeros ministros de los 15 países de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom), dijo la fuente, sin dar más detalles.
El titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Marco Burgos, indicó, por su lado, que entre los temas que serán analizados mañana por los ministros de Exteriores y Ambiente figura la vulnerabilidad de los países centroamericanos y caribeños.
Agregó que en el caso de Honduras es un país que quedó más vulnerable luego del paso devastador del huracán Mitch, a finales de 1998.
Para mañana está previsto que sea aprobada la agenda de trabajo, se conocerán varios informes y se hará una presentación de tecnología satelital para la Estrategia de Cambio Climático.
La cumbre, que se celebrará en San Pedro Sula, norte de Honduras, fue convocada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), que incluyó a los países del Caribe en virtud de los compromisos adquiridos en la II cumbre que ambas regiones celebraron en mayo de 2007 en Belice, según un portavoz de la Secretaria de Ambiente de Honduras.
Una fuente de la embajada de Japón indicó, por otra parte, que ese país tendrá una representación en la cumbre con una iniciativa sobre el Cambio Climático y de Mecanismo de apoyo financiero para Centroamérica y el Caribe, que se sumará a una propuesta de México orientada a crear un fondo para prevención de desastres.
A la cumbre asistirán los presidentes de Centroamérica (a excepción del de Costa Rica, Óscar Arias) y México, Felipe Calderón y los 15 primeros ministros de los países de la Caricom, dijeron fuentes oficiales. Fuente. La Tercera.
lunes, 19 de mayo de 2008
Se agudiza contaminación
Deterioro Lago de Atitlán recibe al año miles de metros cúbicos de aguas servidas y desperdicios sólidos.
Por édgar rené sáenz. Sololá
La belleza del Lago de Atitlán se ve empañada con la llegada constante de aguas servidas y basura que producen las comunidades que se hallan a su alrededor.
Marvin Romero Santizo, encargado del Departamento de Aguas y Recursos Naturales de la municipalidad local, mencionó que la subcuenca del río Quiscap, que tiene su desembocadura en el Lago de Atitlán, es una de las más pobladas de Guatemala con 78 mil 472 personas, cuyo 84 por ciento vive en el área rural.
Este porcentaje produce al año cerca de 25 mil toneladas métricas de desperdicios sólidos y dos millones de metros cúbicos de aguas residuales, de las que el 80 por ciento corren a flor de tierra, y el 20 por ciento, por sistemas de drenaje.
Después de considerar la fisiografía de la cuenca, las vertientes y la cobertura forestal, así como la red hidrológica de la subcuenca del afluente Quiscap, se considera que por año casi 190 toneladas métricas de basura ingresan en el espejo lacustre por medio de dicho río, así como más de 287 mil metros cúbicos de aguas residuales.
Investigaciones de Santizo, efectuadas a principios de este año, indican que en las comunidades rurales, asentadas en la subcuenca del río Quiscap, nueve de cada 10 viviendas no cuentan con ningún sistema para manejar y tratar adecuadamente las aguas residuales, lo que afecta significativamente la salud de las personas y las aguas del Lago de Atitlán, con su implacable contaminación.
Víctor Arriaza, director de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán explicó que estudios elaborados por esa institución registran que el lago recibe mil 719.15 toneladas métricas de basura al año, equivalente al 3.10 del total que se produce dentro de la cuenca.
Agregó que de estas toneladas, mil 356.75 son de basura orgánica, y las restantes 362.40 son de basura inorgánica, cuyos volúmenes suben en la misma proporción en que se incrementa la población.
Arriaza destacó que el impacto negativo de los desechos sólidos en las aguas es la destrucción de los nichos ecológicos acuáticos (peces, crustáceos y aves), entre otros.
José Lavarreda, de la Comisión de Desarrollo Sostenible del Consejo de Desarrollo Urbano y Rural Departamental, refirió que el agua del área central del lago, a una profundidad de 10 metros, es apta para el consumo humano.
Apoyo
Argumentó que lo anterior es debido a que el volumen de agua que tiene el lago es mucho mayor que la contaminación que ingresa. “No debemos esperar que suceda lo contrario, por eso es necesaria la participación de todas las instituciones, pero especialmente del sector educativo, a fin de formar una sociedad ecológicamente bien cimentada”.
Plantas de tratamiento
Luego de la tormenta Stan, se agudizó el problema de contaminación en los ríos San Francisco y Quiscap, porque destruyó las plantas de tratamiento de aguas servidas de Panajachel y la de Santa Cruz La Laguna.
Pide cuidar lagoGerardo Higuero Miranda, alcalde de Panajachel, manifestó: “Todos debemos cuidar nuestro lago. El Concejo ha priorizado los proyectos de medioambiente y salubridad, por lo que el más contundente es el que se refiere a la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, la cual evitará el problema actual”.
El funcionario detalló que 10 de los 15 municipios, que se encuentran dentro de la cuenca del Lago de Atitlán, descargan sus aguas residuales directamente en el lago, ya sea por sistema de drenaje o escurrimiento superficial, sin ningún tratamiento previo.Expresó que, según un estudio, se calcula que cerca de 373 mujeres lavan ropa, para lo que utilizan las playas del lago diariamente, y como resultado de esto sus aguas reciben 11 mil 294.14 kilogramos de jabón en polvo (detergente) al año.
Explicó que también se ha podido comprobar que la contaminación por fósforo degrada en forma acelerada el agua del lago, principalmente de aquellas zonas con poca circulación, como las bahías de San Lucas Tolimán y Santiago Atitlán. FUENTE. Prensa Libre.
lunes, 5 de mayo de 2008
Cambio climático podría limitar cosecha de granos
El escenario optimista plantea que un impacto en la agricultura se prevé moderado debido a que el clima se estima en un período húmedo amplio.
El pesimista pronostica un período seco amplio en el que la producción de maíz puede disminuir hasta un 34% en la región de los valles de Asunción Mita, Jutiapa, y Monjas, Jalapa.
El estudio se enfoca en las principales regiones de cultivo de granos básicos, las cuales fueron divididas en siete zonas ubicadas en el sur occidente, sur oriente, occidente, valles de Sa lamá, tierras bajas de la cuenca del río Polochic, parte del altiplano y el departamento de Gua temala (lea: Impacto en la producción).
Los granos básicos considerados de mayor vulnerabilidad al clima en el país son maíz, frijol, sorgo y trigo, siendo los cultivos más importantes por ser parte de la dieta diaria de la mayoría de la población, el maíz y el frijol. “En el escenario crítico el estudio refleja un 66% de baja producción de frijol en Asunción Mita, Jutiapa y en Monjas, Jalapa, la cual se constituiría en la región más afectada. Mientras que en la cuenca del Polochic se prevé un 27% de menor producción en arroz y 17% de maíz”, comenta Claudio Castañón, experto de la Unidad de Cambio Climático.
Explica que los escenarios fueron proyectados con información de aspectos geográficos y climáticos, como niveles de temperatura, precipitación y evaporización, así como con cifras de producción anual por cada tipo de grano. En su realización participaron expertos del MARN, Ministerio de Agri cultura Gana dería y Alimen tación (MAGA) y el Instituto Nacional de Sismo logía, Vulca no logía, Meteoro logía e Hidro logía (Insivumeh).
Marcia Guerra, portavoz de la Coordinadora Nacional de Granos Básicos (Conagrab), in dica que ya se han registrado pérdidas de cosecha de maíz a consecuencia de la variabilidad del clima en varias áreas del país.
Para tratar el impacto y las proyecciones que el cambio climático tendría en la región, expertos del Istmo analizan y trabajan en el planteamiento de propuestas que se generen durante el Encuentro Regional: La Sociedad Civil Centroa mericana frente al cambio climático, que se realiza en el país.
Fuente. Siglo XXI
Alerta en los hielos polares
Cada año, miles de científicos emprenden una aventura fuera de lo común: enfrentando un clima hostil, condiciones de vida espartanas y el alejamiento de sus familias, salen a conquistar los polos de la Tierra.
En la actualidad, instaladas en los territorios inhóspitos de la Antártida y del Ártico, existen nada menos que 68 bases científicas procedentes de unos 30 países. Los nuevos exploradores que las mantienen han desplegado logísticas costosas y llevado consigo toneladas de instrumentos y materiales para cumplir con una gran misión: descubrir cuál será el futuro de la Tierra. Y es que la urgencia climática es una realidad.
El calentamiento global ya está azotando a nuestro planeta y sus efectos irán en aumento conforme vayan pasando los años en este siglo. Los polos son las zonas más afectadas por el aumento global de las temperaturas y del comportamiento de los hielos polares depende gran parte del futuro del clima mundial.
Los signos de que algo anda mal en la gran maquinaria climática mundial son absolutamente inequívocos. Basta con recordar el desprendimiento de un gigantesco fragmento polar de 569 km cuadrados, una superficie equivalente a casi 5 veces el lago de Atitlán, que ocurrió este año en la Antártida, continente situado en el Polo Sur.
El hecho, revelado a finales de marzo por los científicos del Centro Nacional de la Nieve y el Hielo de la Universidad de Colorado (NSIDC), se suma a la desintegración de otra plataforma helada de 3,850 km2 ocurrida en el año 2002, en esa misma zona.
Fríos, pero distintos
La desintegración de estos enormes bloques de hielo ha alarmado al conjunto de la comunidad científica que se da cuenta que el deshielo en las zonas polares es mucho más rápido de lo que se tenía previsto. Incluso la Antártida, que se consideraba como en situación relativamente estable, está siendo muy afectada, al menos en sus costas.
No olvidemos la importancia de este continente; cubierto por una capa de hielo de hasta 4 mil metros de espesor, este casquete polar contiene el 80% de las reservas de agua dulce del planeta. Si todo este hielo se derritiera, el nivel de los océanos subiría de 60 a 80 metros. Sin embargo, y a pesar de esos desprendimientos de bloques de hielo, la situación del Polo Sur no es la que más preocupa a los científicos.
Es el futuro del Polo Norte el que cada año se pinta más sombrío. Allí también, enormes bloques de hielo se desprenden de las costas de Groenlandia y del Norte de Canadá para convertirse en icebergs. Pero la velocidad a la que los glaciares del Ártico retroceden es mucho mayor que en el Sur. “El Polo Norte y el Polo Sur son muy diferentes entre sí: el Polo Sur es un inmenso continente, la Antártida, cuyo casquete polar constituye una gigantesca reserva de frío. En cambio, el Polo Norte está constituido por un océano, el Océano Glacial Ártico, recubierto en gran parte de su superficie por una fina capa de hielo de unos cuantos metros de espesor,” recuerda Frédérique Remy, investigadora del LEGOS (Laboratoire de Géologie et Océanographie Spatiales), un laboratorio científico ubicado en Toulouse, Francia.
Alrededor de ese océano están Canadá, Siberia, Groenlandia y el Norte de Europa, pero sólo Groenlandia tiene un casquete polar de grandes proporciones: este contiene 10% de las reservas mundiales de agua dulce. El Polo Norte es por consiguiente bastante más caliente que el Polo Sur y, por lo tanto, más amenazado por el calentamiento global.
Daños a la vista
Muchos científicos temen que el casquete polar de Groenlandia se desestabilice y que esta gran isla perteneciente a Dinamarca pierda la mayor parte de su hielo. Esto tendría graves consecuencias sobre el nivel del mar, el cual podría subir hasta nueve metros, pero sobre todo, esto podría afectar las corrientes marinas. En efecto, un exceso de agua dulce en el mar proveniente del deshielo de esos glaciares modificaría la densidad de las aguas del Atlántico Norte, y esto podría provocar una disminución importante en la velocidad del Gulf Stream, una corriente marina que rodea al océano Atlántico. Esto podría traer graves consecuencias sobre el clima global, ya que su efecto regulador es esencial: esta corriente asegura temperaturas relativamente cálidas a Europa e impide que Centroamérica, México y las Antillas sean más áridas.
Las consecuencias del cambio climático son aún más espectaculares en otras regiones polares que los investigadores también tienen bajo la lupa. Estas zonas se encuentran en Siberia, Alaska y el Norte de Canadá. Allí, los paisajes están cambiando a una velocidad que unos años antes hubiera parecido imposible. El permafrost, es decir, el suelo permanentemente congelado que cubre extensos territorios nórdicos, se está descongelando progresivamente. Este ocupa por ahora un total de 10 millones de km2, de los cuales 2 millones ya se han visto afectados por el aumento de las temperaturas.
“Cuando el permafrost se descongela, los paisajes cambian profundamente, pues cantidades masivas de agua son liberadas, convirtiendo praderas y bosques en pantanos y lagos,” explica Marie-Françoise André, investigadora del Laboratorio de geografía física y ambiental, GEOLAB, ubicado en Clermont-Ferrand, Francia. “En Canadá se ven montes cuyo interior está compuesto de hielo, derretirse literalmente dejando paso a una laguna”, agrega André.
En las costas de Siberia, la situación también es grave. Allí existen acantilados cuya base está compuesta por materiales blandos mantenidos por hielo. Con la subida del nivel del mar, el hielo que sostenía toda la estructura se derrite, hasta que el acantilado entero se desploma en el mar.
Alrededor del Estrecho de Bering, la costa retrocede a un ritmo de hasta 40 metros por año, y las poblaciones humanas asentadas en esa zona han tenido que desplazarse. En el Océano Glacial Ártico, se han visto islas enteras desaparecer a causa de este fenómeno.
Pero más allá de estas impresionantes modificaciones del paisaje, el retroceso del permafrost puede traer consecuencias muy graves para todo el planeta, por ejemplo, los pantanos y lagos que se forman en las regiones cuyos suelos eran anteriormente sólidos, empiezan a emitir grandes cantidades de metano y dióxido de carbono, gases de invernadero responsables del calentamiento global.
Un reflector de luz solar
Lo que sucede con el permafrost ilustra perfectamente por qué el futuro del clima del planeta depende en gran parte de los polos. Los procesos que están afectando a estas dos regiones son a la vez efecto y causa del calentamiento global. El aumento de la temperatura derrite el permafrost y las regiones que recubría empiezan a emitir gases de invernadero, que a su vez contribuyen al aumento de las temperaturas.
Existe otro ejemplo, aún más importante, de acción recíproca entre el clima y las regiones polares. Se trata de la banquisa o hielo marino, la cual recubre gran parte del Océano Glacial Ártico. Hoy en día, durante el invierno, 14 millones de km2 de este océano están cubiertos por una capa de hielo. En verano, esta superficie se reduce a la mitad.
El papel de la banquisa sobre el clima es esencial, por dos razones. Por una parte, esta capa de hielo constituye un excelente aislante que reduce los intercambios de calor entre el océano y la atmósfera. Pero sobre todo, esta superficie perfectamente blanca refleja hasta 90% de la luz solar que recibe. Esa energía solar es reemitida inmediatamente hacia el espacio.
¿Qué pasa si la banquisa desaparece? Exactamente lo mismo que cuando, en pleno sol, uno va vestido de negro en vez de ir de blanco. La luz solar es absorbida por el océano, que es oscuro, y convertida en calor que obviamente acentúa el cambio climático. Por eso es indispensable saber cuál será el comportamiento de la banquisa frente a este calentamiento. Para ello, una misión científica europea partió hacia el océano ártico antes del invierno de 2006. Se trata de la misión Damocles, que dispuso, entre otros equipos, de un velero diseñado para resistir a la presión del hielo, el Tara.
El Tara, a bordo del cual se encontraban varios científicos e ingenieros, se dejó atrapar por el hielo de la banquisa y durante un largo invierno de ocho meses pudo hacer toda clase de medidas sobre el agua, la atmósfera, el espesor de la capa de hielo proporcionando a los climatólogos datos confiables sobre el estado real de los hielos marinos. La ambientalista guatemalteca Vida Amor de Paz, pudo embarcarse unas semanas a bordo del Tara durante su visita al Polo Norte.
Los resultados de los que se dispone acerca de los hielos marinos son preocupantes. Según Frédérique Rémy, “los hielos marinos han perdido desde el año 1977, de 10% a 15% de su superficie. Se estima que alrededor del 30% del aumento de las temperaturas a nivel global se debe a esta pérdida. Según los científicos, en los próximos treinta años, toda la banquisa que recubre el Océano Glacial Ártico en verano habrá desaparecido. Y esto empeorará aún más el panorama climático.
¿Y en Guatemala?
Vemos el porqué la investigación es tan activa en las regiones polares. Las transformaciones que están sufriendo estos territorios no sólo son un síntoma más del cambio cli-mático, éstas también son en gran parte responsables del desequilibrio que nos está afectando. Lo que sucede en Groenlandia o en Siberia acaba teniendo repercusiones graves en Guatemala. Y, a la vez, los bosques que se pierdan en Guatemala afectarán tarde o temprano, no sólo a los guatemaltecos, sino también a los habitantes de otras regiones del planeta.
El planeta es una sola gigantesca maquinaria climática de la que todos dependemos. Los climatólogos tienen claro que si las temperaturas siguen subiendo como lo han hecho hasta ahora, Mesoamérica se verá amenazada por fre-cuentes sequías, alternando con episodios de lluvias intensas y destructoras, así como huracanes más potentes. Si el conjunto de los países, especialmente los países desarrollados, no se ponen de acuerdo para reducir sus emisiones de carbono, el cambio climático traerá consecuencias nefastas a todos los habitantes del globo.
LOS INUIT, TESTIGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Desde hace unos 10 mil años, las regiones que rodean el Polo Norte han sido colonizadas por los Inuit, conocidos también como esquimales.
A lo largo del siglo XX, han pasado de un modo de vida tradicional a un estilo de vida moderno. La mayoría de las 140 mil personas que constituyen el pueblo Inuit viven ahora de forma sedentaria, tienen acceso a los servicios que brinda una economía moderna y, al menos los que viven en Canadá y Groenlandia, tienen la responsabilidad política de inmensos territorios. Sin embargo, muchos de ellos luchan por mantener sus tradiciones, sus ritos y su idioma.
Pero una nueva amenaza se cierne sobre los Inuit: ellos son el pueblo más directamente afectado por los estragos del cambio climático. Por ejemplo, las perturbaciones en las estaciones del año desorientan y amenazan a los animales salvajes, focas, morsas y osos polares, que siguen constituyendo una de sus mayores fuentes de su alimento.
Además, las capas de hielo que recubren los lagos o el mar son cada vez más frágiles, y se rompen muy fácilmente bajo el peso de los trineos o de las motos de nieve que utilizan para desplazarse.
Otro problema es el paso por las zonas en las que el permafrost se ha derretido. Éstas se han convertido en pantanos intransitables durante todo el verano. El modo de vida tradicional de los Inuit, que hasta hoy había conseguido mantenerse, ahora se ve amenazado gravemente por el calentamiento global, el cual está transformando totalmente el entorno en el que se desarrolló su cultura.
EL ARCHIVO DEL CLIMA
Los científicos lo saben perfectamente: para prever el futuro es necesario tener un conocimiento profundo de la historia. De esta manera, para anticipar lo que va a pasar con el clima durante este siglo, hay que investigar cuáles han sido sus transformaciones a través de los milenarios. Para esto, los científicos disponen de un auténtico archivo histórico enterrado en el hielo de los polos.
Los casquetes polares de la Antártida y de Groenlandia representan una cronología extraordinariamente precisa de todos los eventos climáticos que han tenido lugar en el último millón de años. Pero acceder a esta información no es asunto fácil: los investigadores han tenido que perforar profundos agujeros en el casquete polar y así obtener muestras de hielos de diferentes periodos.
El proyecto más ambicioso es uno europeo, EPICA (European Project for Ice Coring in Antartica). Se trata de un agujero de 3 kilómetros de profundidad que permitió obtener muestras de hielo de hasta un millón de años de antigüedad. “El hielo que obtuvimos de esta perforación contiene pequeñas burbujas de aire que son muestras de las diferentes atmósferas que ha tenido nuestro planeta a través de la historia. Gracias a estas burbujas, podemos medir la temperatura media de la tierra y la concentración de gases de invernadero,” explica Dominique Raynaud, investigador del LGGE (Laboratoire de glaciologie et géophysique de l’environnement), basado en Grenoble, Francia.
Las conclusiones previas de este ambicioso proyecto son apasionantes. Nunca antes, durante el último millón de años, la concentración de dióxido de carbono (CO2) y de metano habían sido tan elevadas. Los niveles de CO2 atmosféricos son 27% superiores a los del resto de la historia, y los de metano (gas producido por la agricultura y la ganadería), son 230% superiores. Además, según el mismo estudio, la correlación entre la concentración de gases de invernadero y la temperatura global nunca ha sido desmentida durante ese periodo de tiempo. Estos datos prometen un cambio climático de una amplitud sin precedentes en la historia.
Según los científicos, en los próximos 30 años, toda la banquisa que recubre el Océano Glacial Ártico en verano habrá desaparecido. Y esto empeorará aún más el panorama climático.
Nunca antes, durante el último millón de años, la concentración de dióxido de carbono y de metano habían sido tan elevadas.
Por: *Sebastián Escalón es periodista y biólogo francés
Urge calidad de agua
Por la contaminación del agua, se han atendido clínicamente cada año entre 30 y 40 mil pacientes que presentan casos de diarrea, informó Herbert Ralda, epidemiólogo del Área de Salud de ese departamento.
Agregó que después de las infecciones respiratorias, este es el problema más común que enfrenta la población.
Mencionó que la muerte por estos padecimientos es un parámetro para medir cómo está la situación ambiental. “Se deben emprender acciones inmediatas”, afirmó.
Rafael Gutiérrez, de Saneamiento Ambiental del Área de Salud, indicó que la mayoría de municipalidades no clora el vital líquido, y las que lo hacen no tienen métodos adecuados.
Herman Ochoa, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, expuso que no hay municipio que brinde agua de calidad para el consumo humano.
“Deberíamos darle el valor real desde el momento en que empieza el almacenamiento, a través de una recarga hídrica hasta el último uso”, opinó el funcionario.
Bal María Gutiérrez, representante de la Red Departamental de Agua, manifestó que otro factor que influye en el deterioro ambiental, y por ende en las dolencias físicas, es la extrema pobreza en que vive la población, principalmente rural.
Destacó que lo anterior es producto, en buen porcentaje, de la falta de drenajes, letrinas, campañas de limpieza y cuidado de los recursos naturales.
Por eso, fue presentado el Plan de Servicios Públicos de Agua Potable y Saneamiento 2008-2012, en un hotel de ese departamento, elaborado por varias instituciones nacionales e internacionales.
El plan contiene programas como ampliación de cobertura; mejoramiento del acceso de la población a servicios públicos de agua; rehabilitación y reconstrucción de sistemas que ya están colapsados; desarrollo de un plan de vigilancia, monitoreo y mejoramiento de la calidad del vital elemento, entre muchos otros.
FUENTE. PRENSA LIBRE
martes, 22 de abril de 2008
El agua y el aire son los recursos más contaminados en el país
Aunque en varias comunidades es evidente un avance en los sistema de recolección de basura, aún no hay una comuna que demuestre estar tratando los desechos sólidos de manera eficaz.
Muestra de esto es la contaminación que produce la quema de llantas, efectuada en el vertedero municipal de Escuintla, ubicado en la finca La Estrella, lo que ha afectado la salud de estudiantes de la escuela San Gabriel, que funciona a unos 300 metros del lugar.
El alcalde escuintleco, Julio Melgar, ha hecho un llamado a sus homólogos de Masagua, Guanagazapa, Puerto San José e Iztapa para buscar una solución mancomunada al problema, pero nada se sabe de intenciones formales al respecto.
Escuintla, después de la capital y Quetzaltenango, es una de las ciudades más contaminadas del país.
Registros del Instituto Nacional de Estadística indican que las zonas urbanas producen a diario más de 2 mil 300 toneladas de desechos, en tanto que en las áreas rurales la generación de basura no sobrepasa las 2 mil toneladas.
Problemas con el agua
Según estudios del Ministerio de Agricultura, la costa sur y el oriente son los que tienen más necesidades de agua para cultivos, en tanto que Quetzaltenango, Escuintla y Suchitepéquez, la necesitan para consumo industrial.
La fuente principal de abastecimiento de agua para consumo de los hogares guatemaltecos proviene de tuberías que llegan hasta la vivienda o al terreno de la vivienda.
Lo grave es que la mayoría de fuentes hídricas se encuentra con altos índices de contaminación, según el informe de Avances sobre Cumplimiento de las Metas del Milenio, de la Secretaría General de Planificación.
En ese caso, 98 por ciento de comunidades ubicadas en el suroccidente del país corren mayor riesgo de enfermarse, porque el agua de consumo no recibe ningún tipo de tratamiento.
En Huehuetenango, San Marcos y Sololá ha habido conflictos por el agua, más que por contaminación, por la administración de los sistemas de distribución del líquido.
Contaminación ambiental
Aparte de la capital, los habitantes de la cabecera departamental de Quetzaltenango son los que más padecen la contaminación del aire. Sólo allí circulan 60 mil vehículos a diario.
Carlos Aguilar, vecino, opinó: “Debemos tener conciencia ecológica, y prever el futuro de nuestros hijos”.
En la costa sur, el problema mayor de contaminación lo ocasiona la roza de terrenos, para el cultivo de la caña de azucar.
El 22 de abril de 1970 fue celebrado por primera vez el Día de la Tierra. Cerca de 20 millones de personas respondieron a la convocatoria, estableciéndose la lucha por conservar los recursos naturales del mundo. Fuente: Prensa Libre
jueves, 17 de abril de 2008
sábado, 5 de abril de 2008
Estudiantes apoyan proyecto de reciclaje
Centros educativos respondieron a la Feria del Plástico, brindando así su apoyo al proyecto de reciclaje que Corazón Verde y varias empresas recicladoras realizaron en pro del ambiente.
Grupos de escolares llegaron al Salón del Centro de Feria y Mercadeo de Quetzaltenango, CEFEMERQ, con el fin de vender los materiales que habían clasificado y reducir la cantidad de basura que se produce en la ciudad. Carola Kendelvacher, coordinadora del evento, explicó que este proyecto es para crear conciencia ecológica y que se debe reciclar y no quemar la basura porque con eso se produce daño al medio ambiente. “Los desechos pueden ser un ingreso económico, pero es importante dar a conocer que por cada tonelada de papel se talan de 14 a 16 árboles, y con reciclar se disminuye ésta tala”, dijo Kendelvacher.Recibieron charlas Durante la mañana, los estudiantes recibieron pláticas sobre el cuidado del ambiente, clasificación y reutilización de los desechos. José Ordóñez, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN, relató a los escolares la importancia de reciclar la basura y aprender a cuidar el ambiente. Durante la actividad, alumnos de la Escuela de Formación Artística de Quetzaltenango, ESFAQ, participaron tocando melodías que los visitantes disfrutaron; también se contó con la presencia de varios alcaldes de la Mancomunidad de Los Altos.Opiniones“Importante” “Es una labor para que todos los quetzaltecos entendamos la importancia del reciclaje”.Ana MoscosoRepresentante de Papelera XelaEmpresa recicladora de papel“Reciclar” “Recolectar materiales es bueno y ayuda al ambiente. Los niños son los más interesados en reciclar; es una buena experiencia para ellos”.Byron De León. Ecoreciclaje de Mazatenango.
miércoles, 26 de marzo de 2008
Festival del Agua, 28 marzo 2008, San Lucas Tolimán, Sololá.
Es un placer invitarles a la Celebración del Día Internacional del Agua en San Lucas Tolimán, Sololá, el próximo viernes 28 de Marzo.
Este evento tiene por objetivo ser un espacio de participación ciudadana urbana y rural, orientado para crear conciencia a la comunidad sobre el agua (gestión del recurso, uso y consumo, administración pública), todo esto con la visión de garantizar un desarrollo humano sostenible en San Lucas Tolimán y en el entorno del lago de Atitlán.
Este día será un lugar de encuentro entre la población san luqueña, el municipio y los movimientos sociales involucrados por la conservación y gestión de los Recursos Hídricos.
Mas información: Oscar Gálvez, galvezos@gmail.com, http://www.arteresonante.blogspot.com/
lunes, 24 de marzo de 2008
miércoles, 12 de marzo de 2008
WebConferencia GEO Juvenil y Tunza: incidencia de la juventud latinoamericana en la protección ambiental y el desarrollo sostenible
CUÁNDO El miércoles 19 de marzo a las 22hs del Meridiano de Greenwich (GMT).IMPORTANTE: Para saber la hora que corresponde a tu país, hay una tabla más abajo.Por ejemplo, Argentina es GMT-3, es decir que la webconferencia será a las 19hs de Argentina.
QUIÉNES
LINEAMIENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN:- Las y los interesados en participar deben escribir a dprofeta@takingitglobal.org indicando su nombre de usuario de TakingITGlobal hasta el lunes 17 de marzo.- Recibirán como respuesta un correo indicando el link de ingreso a la sala de webconferencia. - Es indispensable para acceder a la sala de webconferencia estar registrado en la comunidad online juvenil TakingITGlobal.org.Quienes no lo estén aún, pueden hacerlo gratuitamente en http://es.takingitglobal.org/members/join/ Los requisitos técnicos para poder participar son: Acceso a Internet de banda ancha y parlantes/auriculares.Se recomienda ingresar a la sala de webconferencia 10 minutos antes de la hora de inicio para probar el sistema y resolver cualquier dificultad técnica que pudiese presentarse.
Argentina: 19hs. (GMT -3)
Bolivia: 18hs
Brasil: 19hs.
Chile: 19hs.
Colombia: 17hs.
Costa Rica: 16hs.
Cuba: 18hs.
Ecuador: 17hs.
El Salvador: 16hs.
Guatemala: 16hs.
Honduras: 16hs.
México (DF): 16hs.
Nicaragua: 16hs.
Panamá: 17hs.
Paraguay: 18hs.
Perú: 17hs.
Puerto RIco: 18hs.
República Dominicana: 18hs.
Uruguay: 19hs.
Venezuela: 17.30hs.
Información sobre Geo Juvenil, TUNZA y TakingITGlobalGEO Juvenil para América Latina y el Caribe
Mas información:
http://eventos.takingitglobal.org/17575
jueves, 6 de marzo de 2008
Conformarán mesa jurídica ambiental
SALCAJÁ. La necesidad de resolver los problemas ambientales, entre ellos la contaminación del río Samalá, es la razón para crear una mesa jurídica Ambiental en este municipio.
La iniciativa es del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN, a raíz de varios problemas ambientales que se dan todos los días en el municipio. Los problemas que son más representativos se centran en el descuido del río Samalá. “En primer lugar hay muchas tintorerías y éstas desfogan el agua contaminada en el río; en segundo lugar, los agricultores que viven en las orillas están instalando bombas para sacar agua hacia sus cultivos y por último, hay muchas construcciones a la orilla, cuando se debe dejar 50 metros en la ribera, las cuales pertenecen al Estado”, indicó Noé Cayax, promotor del MARN. El delegado del MARN, William Gómez, comentó que la propuesta se ha venido trabajando desde hace dos años y se hará realidad en abril. “Lo que se busca es el acercamiento con las instituciones que no solo tengan que ver con los problemas ambientales, sino sociales que también afectan al ambiente”, dijo.Integrantes Dentro de las instituciones que pueden integrar la mesa jurídica están: la Procuraduría de los Derechos Humanos, PDH; la Procuraduría General de la Nación, PGN; el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP; el Instituto Nacional de Bosques, INAB; juzgados municipales, juzgados de Paz y el MARN. “Ya hemos tenido acercamiento con las instituciones que buscamos se integren, y para abril ya vamos a estar listos para operar. La participación de la población será la parte medular de este proyecto, pues son ellos quienes nos darán a conocer los problemas de impacto social que al final afectan al ambiente. La idea es tener reuniones permanentes para resolver los problemas”, añadió López. En primera instancia, esta mesa jurídica trabajará en Salcajá, pero también se busca que pueda funcionar en Quetzaltenango.
lunes, 3 de marzo de 2008
Un festival ecológico
Un poco de arteNo todo será ecología. También habrá música, pintura y creación de esculturas con materiales reciclados. Se realizarán concursos para premiar a los niños que llenan más botellas con empaques metálicos, y se les premiará con útiles escolares.
lunes, 4 de febrero de 2008
Indice de Actuación Medioambiental 2008
Al igual que en años anteriores, los países centroeuropeos y nórdicos encabezan la lista. Suiza es el primero, seguido de Suecia, Noruega y Finlandia. Según las universidades de Yale y Columbia, estos países pueden jactarse de haber invertido acertadamente en el control de la contaminación y en políticas públicas para mitigar los daños que la actividad económica ocasiona.
España no aparece hasta el puesto 30º, a la cola de la UE, y solamente nueve posiciones por delante de Estados Unidos, país señalado internacionalmente por una pobre actuación ambiental, sobre todo, en materia de contaminación del aire y control de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Un análisis preliminar del ranking parece indicar que los países con una mejor puntuación son también países ricos y que, por tanto, es éste un factor determinante del éxito en la gestión ambiental. Sin embargo, hay países cuyos resultados están por encima de otros con similar nivel de ingresos, lo que demuestra la importancia de una apuesta decidida a favor de políticas ambientales que cumplan los objetivos internacionales en esta materia.
Es el caso de Costa Rica y Colombia, los países latinoamericanos mejor ubicados, en las posiciones 5º y 9º respectivamente. Por su trabajo para controlar los efectos del cambio climático, superan a potencias como Francia, Canadá, Reino Unido u Holanda. Costa Rica ha hecho del medio ambiente una de sus prioridades nacionales y aspira a neutralizar todas sus emisiones de gases de efecto invernadero con la captación de sus bosques. En este continente, Chile se ubica en el quinto puesto (nº 29 a nivel mundial), detrás de naciones como Canadá y Ecuador y antes de Panamá.
Es de destacar también cómo la carrera por el desarrollo económico está suponiendo un costo ambiental en países que están priorizando claramente las políticas de crecimiento. Esto se refleja en las posiciones rezagadas de los dos gigantes asiáticos: China e India, que ocupan los lugares 105º y 120º, respectivamente.
No obstante, los países con peor calificación del EPI sí son de los que ostentan peores ingresos a nivel mundial. Esto demuestra el desafío tan grande que supone la pobreza para la conservación del medio ambiente, y en la falta de inversiones en salud y en políticas públicas. Es el caso de Bolivia y Haití, con la peor calificación en la región de América Latina y Caribe (puesto 119º y 110º, respectivamente). Pero es, sobre todo, el continente africano el que se encuentra en el fondo de la lista con su máximo exponente en países como Mauritania, Sierra Leona, Angola y Níger.
Puede acceder al ranking 2008 aquí
sábado, 2 de febrero de 2008
Decisión 13 Fortalecimiento de la participación de los Grupos Principales de la Agenda 21
Recordando que en el marco de la Agenda 21 el PNUMA reconoce nueve grupos principales, a saber: los pueblos indígenas y sus comunidades; las mujeres; los jóvenes y niños; los trabajadores y sindicatos; los agricultores; la comunidad científica y tecnológica; las empresas y la industria; las organizaciones no gubernamentales; y las autoridades locales; cuya articulación y cooperación reciproca resulta absolutamente necesaria.
Considerando que el Informe sobre el cumplimiento de las decisiones del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe muestra significativos progresos en lo relativo a la participación de la sociedad civil, pero reconociendo a su vez, que los esfuerzos pueden y deben fortalecerse en pos de ampliar y profundizar los procesos de consulta y participación hacia los grupos principales;
Considerando la Declaración del Foro Regional del PNUMA para la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe que tuvo lugar en Monterrey, México, entre los días 12 y 14 de octubre de 2007;
Reconociendo que dicha Declaración ofrece propuestas viables que son del interés de los gobiernos y la ciudadanía;
Considerando las Directrices para mejorar la participación de los grupos principales a nivel de gobernanza del PNUMA y recordando que las mismas serán puestas a consideración y aprobación de la XXIV sesión del Consejo de Administración/Foro Ambiental Mundial a Nivel Ministerial;
Deciden:
1. Promover el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo relativo a la participación social y el acceso a la información, de conformidad con la legislación de cada país.
2. Considerar las recomendaciones del Foro Regional del PNUMA para la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe en lo relativo a las Directrices para mejorar la participación de los grupos principales a nivel de gobernanza del PNUMA.
3. Promover el fortalecimiento de los Foros Regionales del PNUMA para la Sociedad Civil, alentando la disponibilidad de recursos para su realización, así como ampliar y diversificar la base de representantes de los nueve grupos principales, en particular la participación efectiva de los grupos indígenas, así como asegurar la representatividad de los invitados de la sociedad civil en dichos foros regionales, solicitando para ello el apoyo al CTI.
4. Apoyar la realización de procesos de consultas nacionales y subregionales previas a los Foros Regionales, favoreciendo que en ellas participen representantes de todos los grupos principales.
5. Promover procesos de educación, comunicación participativa, formación y desarrollo de capacidades en lo referente a la prevención, mitigación y adaptación al cambio climático en la región, con el apoyo del PNUMA, el CTI y los grupos principales.
6. Promover la transferencia de experiencias a través de un mecanismo de intercambio de información, administrado por el PNUMA y con el apoyo del CTI y los grupos principales, para agilizar la comunicación, cooperación y establecimiento de alianzas sinérgicas entre la sociedad civil y los gobiernos de la región.
7. Facilitar la realización de Foros Subregionales sobre Cambio Climático, con amplia participación de los grupos principales de la sociedad y las agencias del CTI.
8. Continuar fortaleciendo las redes regionales, subregionales y nacionales de jóvenes en el marco de las Estrategias TUNZA y GEO Juvenil, procurando mantener y ampliar la participación de los líderes juveniles, así como su efectividad, en los espacios de definición de políticas y estrategias ambientales, entre ellos las sesiones del Consejo de Administración del PNUMA.
9. Dar continuidad al Proyecto de Ciudadanía Ambiental Global incorporando a otros países y redes nacionales y locales de sociedad civil, procurando una mayor y mejor participación de las organizaciones más representativas de cada país, e instancias de consulta.
10. Instar al PNUMA y al CTI a que trabajen para conseguir los recursos necesarios para la implementación de las actividades aquí identificadas.